12 de abril de 2025

Antiguas Ordenanzas Municipales de Autillo (1.521 y 1.559)

 

En el 80x100 de las veces aparece como Avtillo. 
Pero también alguna vez pone por ejemplo vna por una. Un lío de ues y de uves.


Autillo puede que tenga las segundas Ordenanzas Municipales más antiguas de la provincia, y seguramente una de las más antiguas de España. 

La Diputación publicó dos tomos con las ordenanzas municipales pero no había nada de Autlllo, sí de Fuentes o Abarca, y confieso que me dio envidia en su momento. Pero para sorpresa mía encontré dos ordenanzas de Autlllo de 1521 y 1559. 

Estas merecen algo especial, por eso el tipo de letra y maquetación tan rimbombante, porque en principio el trabajo iba destinado a una encuadernación especial que al final no se realizó. Yo había renunciado a redactar trabajos que no se pudieran leer en menos de 10 minutos, pero este caso requiere un espacio y un aspecto especial. 

Las ordenanzas tienen detalles curiosos que te llamarán la atención. No te lo pierdas...

Pincha AQUI para acceder a las Ordenanzas.


Por Marcial de Castro.

1 comentario:

  1. Alfonso Santamaría Diez15 de abril de 2025, 19:11

    He seguido la recomendación de Marcial de Castro y he curioseado las Ordenanzas Viejas de Autillo de Campos 1521 Y 1559, y su concienzudo e inédito trabajo de 66 páginas de recomendable lectura, del que me han llamado la atención muchas cosas. A modo de resumen y para no alargar este comentario diré que da mucho valor al documento el hecho de que las ordenanzas de Autillo “sean quizás las segundas más antiguas de la provincia y seguramente una de las más antiguas de España”. Interesante conocer que estas ordenanzas fueron necesarias para la “pacificación de Autillo y su concejo”, por parte de Don Pedro de Reinoso, señor de Autillo para intentar tranquilizar los ánimos en su villa, porque según Marcial de Castro “las relaciones entre la villa de Autillo y sus señores siempre fueron tensas.
    A destacar también las bellas fotografías de Autillo, de las que me ha llamado la atención la de la torre de la iglesia con el Curavacas de fondo, es única e impresiona. También me gusta la entrañable fotografía del vendedor ambulante de los de entonces con su carro y la mula despachando a la autillana. Como siempre un placer seguir la investigación de Marcial de Castro.

    ResponderEliminar