AUTILLO DE CAMPOS
ALFONSO SANTAMARÍA DIEZ Pregonero Fiestas en honor de la “Virgen del Castillo” 2025 (5 de junio. 20.30)
PREGÓN
Buenas tardes: Es para mí un verdadero placer volver a Autillo, esta vez con la encomienda de pregonar las fiestas patronales en honor de vuestra querida “Virgen del Castillo”, doble honor y placer cuando me entero de que soy también el primer pregonero de estas entrañables fiestas. Mi agradecimiento a la Corporación Municipal, y en especial a su alcalde, Ángel Castro Asensio, por haber pensado en mí. Mi gratitud inmensa a los autillanos presentes en este acto, a los que han vuelto y a los que se quedan, a mi esposa y familia, a los amigos que han querido acompañarme, y a los que no son de aquí, pero vinieron al festejo. Mi agradecimiento por su asistencia al alcalde de Villada, a amigos venidos de Villalón y de Venta de Baños y de Palencia.
Venir a Autillo es encontrarse con buenos y entrañables amigos, venir a las fiestas es disfrutar de vuestro ímpetu, buena camaradería, unión, hospitalidad, amistad, generosidad y apreciar vuestro mérito por rememorar y promocionar cada año vuestras efemérides y fiestas, como estas en honor de vuestra Virgen del Castillo.
Cuando vengo a Autillo, nada más pasar Fuentes de Nava, cruzar el puente del Canal de Castilla, y tomar la enorme recta, me impresiona ver a vuestra imponente iglesia y a su torre, que destaca como un faro en el inmenso mar de Tierra de Campos, cómo destaca Autillo en esta comarca, a pesar de ser un pueblo pequeño, pero grande en acontecimientos, proyectos, celebraciones y hermanamientos, en actividades culturales y fiestas como las que dan comienzo hoy.
Vaya mi reconocimiento a todos los vecinos de Autillo, porque vosotros vivís aquí, mantenéis vivo el pueblo, y sin vuestra presencia, estas fiestas no serían posibles. Espero disfrutéis de las actividades programadas, y del ambiente que impera estos días en Autillo. Es tiempo para la fiesta, para divertirse, disfrutar de la amistad, del júbilo y del reencuentro. Disfrutad autillanos de las fiestas, para que cuando se acaben sigáis disfrutando con su recuerdo.
Los de Autillo tenéis motivos para sentiros orgullosos de vuestro pueblo, y de la importante herencia patrimonial recibida, de vuestra identidad, historia y glorioso pasado, bien conocidos por todos los autillanos, y que quiero recordar, más que nada para que lo conozcan los que no son de aquí, para que sepan lo importantes que sois, y la poca importancia que os dais.
Qué sepan los forasteros que a Autillo le marcó el destino un 14 de junio de 1217, que entró en la historia del reino de Castilla, del reino de León, y de España cuando renunció aquí la reina Berenguela a la corona y fue proclamado su hijo Fernando como rey de Castilla, con tan solo 16 años.
Berenguela y Fernando III, dos personajes admirados en Autillo, que recorrieron un difícil camino lleno de espinas para conseguir el trono de Castilla, importantes acontecimientos históricos que tuvieron lugar en este pueblo, narrados en su Crónica General por Alfonso X el Sabio, hijo de Fernando III y nieto de Berenguela. Pascual Madoz en su famoso Diccionario Geográfico de 1850, recoge la voz del pueblo: “Los de Autillo se engrandecen con el orgullo de haber sido sus antepasados los primeros en proclamar a don Fernando III”.
La intervención, sagacidad, inteligencia y habilidad política de Berenguela fue decisiva para que su joven hijo fuese nombrado soberano del Reino de Castilla, y unos años después del Reino de León. Berenguela renunció como reina a su corona, pero siempre estuvo al lado de su hijo como consejera, por su gran formación política, cultural e intelectual.
Fernando III no solo unió los Reinos de Castilla y de León, sino que convirtió a Castilla en el germen de España, en una potencia mundial, tras duras y cruentas batallas durante la Reconquista, arrebató a los musulmanes y recuperó para el reino de Castilla importantes territorios, ciudades y poblaciones, como Jaén, Córdoba y Sevilla, y consolidó su reino como el más extenso de Europa. Fue beatificado en 1655, y canonizado en 1671 por el papa Clemente X, cuatrocientos diecinueve años después de su muerte, cuando reinaba en España Carlos II, y desde entonces es conocido como Fernando III el Santo, o San Fernando.
Desde aquel famoso 14 de junio de 1217 Autillo entró por derecho propio en la historia de España; una fecha que, en mi opinión, debiera ser la de la conmemoración del Día de nuestra Comunidad por la transcendencia que tuvo en la Corona de Castilla y en la futura unión de los reinos de Castilla y de León, paso previo para el futuro Reino de España que fundaron en 1469 los Reyes Católicos tras la unión de los reinos de Castilla y Aragón.
Después de este repaso a la historia de Autillo en el que la reina Berenguela y Fernando III el Santo fueron sus principales protagonistas, otra figura importante y entrañable para Autillo fue Francisco de Reynoso (1534-1601), ilustre autillano que llegó a ser camarero mayor y secretario del papa Pío V, abad de Husillos, obispo de Córdoba y benefactor de Autillo.
Muchos más personajes han sido autillanos ilustres, en la actualidad siento admiración por otros dos hijos de Autillo, Marcial de Castro y Jesús Manuel Gutiérrez Pérez, a quienes sigo en sus interesantes publicaciones en el Blog de Autillo, y aprecio sus investigaciones y trabajos relacionados con su pueblo.
Marcial de Castro es un historiador de reconocido prestigio por el que sabemos de la presencia cronológica de nada menos de siete reyes que visitaron Autillo, de lo que se deduce la importancia que tuvo esta villa, a la que el historiador ha bautizado, con mucho acierto, como ´La Villa de los Siete Reyes´. Otro gran descubrimiento del autillano Marcial de Castro es que las Ordenanzas Viejas de Autillo de Campos de 1521 y 1559, es posible que “sean las segundas más antiguas de la provincia y seguramente unas de las más antiguas de España”. Marcial de Castro es también autor del libro sobre la vida de Francisco de Reynoso, publicado en 2001 por la Diputación de Palencia y la Institución Tello Téllez de Meneses, que tengo la suerte de tener en mi librería.
Por Jesús Manuel Gutiérrez Pérez, “Hijo Predilecto de Autillo”, (sacerdote agustino, con estudios de Filosofía y Teología, licenciado en Geografía e Historia), sabemos de la presencia en Autillo desde hace más de 800 años de la Virgen del Castillo. Jesús Manuel realiza un profundo estudio del retablo renacentista y decoración plateresca que se encuentra en la iglesia de Santa Eufemia, y de la Virgen del Castillo, del siglo XIII, y también del impresionante óleo sobre tabla de la “Transfiguración del Señor”, del siglo XVI, copia del original del pintor italiano Rafael. Muchos e interesantes trabajos relacionados con su pueblo tiene publicados Jesús Manuel Gutiérrez Pérez en el Blog de Autillo.
Los autillanos sois conscientes de la importante herencia patrimonial recibida, sabéis de sobra que la incomparable iglesia de Santa Eufemia es la joya que brilla y da esplendor a vuestro pueblo, visita obligada para quien venga a Autillo. Sobresale su imponente torre herreriana de cuatro cuerpos, en piedra y ladrillo que alcanza una altura de 43 metros, y ofrece la originalidad de encontrarse separada del templo. Todo es bello en este templo, en el que luce una magnífica fachada neoclásica de la segunda mitad del siglo XVI. Me asombra en su interior su altura y amplitud catedralicia, y me sorprenden sus originales capillas, el altar mayor con la imagen de la Virgen de Santa Eufemia, el retablo de la Virgen del Castillo con la bella talla románica de la Virgen del siglo XIII, además de la original pila bautismal del siglo XVI, los retablos barrocos y el púlpito. Sin olvidarnos de la Sacristía y del Coro.
Al entrar en la Sacristía me asombran sus ornamentos, cajones, y frontales sin policromar, doble puerta de entrada con cerraduras imposibles de descerrajar, y tesoros bajo llave, cruces y otros objetos antiquísimos, que pertenecieron al santo Papa Pio V, además de sus zapatillas papales. Crucifijos de marfil adornan la repisa de los armarios y una tabla del Entierro de Cristo, la pintura de la Inmaculada (de mediados del siglo XVII), y el óleo de Francisco de Reynoso.
Llama también mi atención la empinada y larga escalera para subir al coro, que una vez que coronas sorprende la magnífica sillería, el facistol, el órgano barroco, y la impresión por la altura que alcanza el coro sobre la iglesia y la perfecta visión que se tiene desde ahí arriba de todo el templo.
Al bajar del coro admiro otra joya, el óleo sobre tabla de la “Transfiguración del Señor”, del siglo XVI. Esta maravillosa pintura, fue donada por Francisco de Reynoso, y tuvo el honor de ser una de las obras expuestas en las Edades del Hombre, EXPOSICIÓN “MONS DEI. LAS EDADES DEL HOMBRE”. AGUILAR DE CAMPOO en 2018.
Salgo de la iglesia con la impresión de que he visto una pequeña catedral con claros signos de la grandeza y poderío que llegó a tener Autillo en su época de gloria. Y qué mejor lugar para celebrarlo que el magnífico Centro Social Doña Berenguela, un local nuevo, moderno, y atractivo, alma del pueblo y encuentro de autillanos, de reunión y asueto de los vecinos, y que los forasteros disfrutamos cuando venimos. Instalaciones acogedoras entre las que sobresale un gigantesco mural con una espléndida fotografía aérea de Autillo. Dos banderolas cuelgan de sus vigas y recuerdan que Autillo entró por derecho propio en la historia de España. Deseo tener un recuerdo especial para los anteriores responsables del Centro, la colombiana Celia y el catalán Luis, amable matrimonio venido de Cataluña con el Proyecto Arraigo, que nos atendía muy bien. Su amabilidad era notable y esta afabilidad consiguió que mantuviese con ellos una amistad y relación que aún perdura.
Tras la toma de un refrigerio, visito en el antiguo Ayuntamiento, la exposición permanente de Fernando III el Santo, con reproducciones de documentos históricos del monarca y una reproducción del pendón de Fernando III. La exposición me introduce en el contexto histórico del reinado de Fernando III y recibo una auténtica lección de historia.
A continuación, me dirijo al Palacio de los Sres. De Reinoso, popularmente conocido como Palacio de doña Berenguela, que se ha convertido en sede del Ayuntamiento, Consultorio Médico, Sala de Reuniones, y magnífica Sala de Exposiciones. Me admira la buena intervención que se hizo en sus ruinas, en lista roja y peligro de derrumbe, pero gracias a la Corporación, con su alcalde Ángel Castro a la cabeza, salió el palacio de las ruinas, tras su inmejorable rehabilitación con las subvenciones y ayudas de la Junta de Castilla y León, y de la Diputación de Palencia. Hay que saber llamar a esas puertas institucionales, para que te las abran, te respalden y ayuden, como lo sabe hacer vuestro alcalde.
Desde este rehabilitado Palacio de los Reinoso sale cada año el séquito para hacer la ofrenda que rememora el hecho histórico de la proclamación en Autillo de Fernando III como rey de Castilla. Comienza el desfile entre toques de dulzaina y redobles que animan el paseo hasta llegar al Parque de Fernando III, y hacer la ofrenda, que corre a cargo de la Asociación Cultural Tradicionalista Fernando III el Santo de Palencia.
Tras la ofrenda la comitiva con la música de los dulzaineros se dirige a la iglesia de Santa Eufemia, donde tiene lugar una conferencia relacionada con el tema. El año pasado fue mi amigo Antonio Riaza quien pronunció la conferencia “Doña Berenguela, la mejor reina de España”, interesante y exhaustiva labor de investigación sobre la reina que tanto interés despierta en Autillo.
Terminados estos actos llega la hora del vermut en las estupendas instalaciones y terraza del Centro Social Doña Berenguela, a la espera del almuerzo en la Sala de Usos Múltiples, una comida popular muy concurrida y con “Ambiente Autillano”, en la que se degusta paella y vino de la tierra, y dónde autillanos y forasteros son todos uno.
Por la tarde otra gran efeméride espera a los autillanos y visitantes. Se lleva a cabo la Representación de la proclamación como rey de Castilla de Fernando III, un acto de categoría y tradición que comienza en el Palacio de los Reinoso, con explicaciones históricas y humorísticas interpretaciones de los actores que hacen amena, divertida y original la presentación de los reyes, con la participación del público en el recorrido por el pueblo. Hace dos años dos amigos míos, Antonio Riaza y José Antonio Marcos compartieron mesa y mantel con los reyes. Finaliza el recorrido en el pórtico de la iglesia, en la que tiene lugar la representación de la auténtica, histórica, genial y emotiva proclamación de Doña Berenguela como reina de Castilla, y la cesión de su reino a su hijo Fernando III, un acto único y muy recomendable.
Este año la Ofrenda y Proclamación tendrán lugar el próximo sábado día 14 de junio y coincidirá con la fecha de la efeméride.
El día, de la Ofrenda y Proclamación, conocí a un gran autillano con el que tenía contacto por las redes, y que desde el primer momento se convirtió en amigo, Julio Prieto, que nos abrió, a Riaza y a mí las puertas de su casa, nos ofreció aposento y viandas, nos enseñó el mítico salón de baile que regentaron sus abuelos, y nos hizo sentirnos muy a gusto en Autillo.
No he olvidado las palabras que Julio me dedicó en el blog de Autillo: “Muchas gracias Alfonso por tus palabras, creo que ya eres autillano de adopción y de corazón”, y a continuación me nombró simbólicamente ´Embajador de Autillo´. Y de embajador ejercí, el día que en Reinoso de Cerrato se inauguró una calle con el nombre de Autillo de Campos. Recuerdo que, al hacer la foto, el fotógrafo me dijo: “Esta foto es solo para las autoridades, a lo que contesté: “Es que yo soy Embajador de Autillo”, el fotógrafo asintió y me fotografió junto al alcalde de Autillo, y las alcaldesas de Reinoso y Baltanás.
Qué un pueblo pequeño como Autillo tenga su propio blog, es tener la llave de la “tecnológica de la información” para los vecinos de Autillo, para los que están lejos, y para quienes sentimos curiosidad por lo que pasa por aquí. Julio Prieto dirige el blog, siempre atento a todo lo que ocurre en el pueblo e incluye buenos trabajos de investigación por parte de Marcial de Castro, Jesús Manuel Gutiérrez Pérez, Jesús De Miguel Bravo, los poemas y labores del campo de Paco Vega, o los diversos trabajos y aclaraciones históricas de Román Asensio.
No olvido mi primera visita a Autillo, con motivo de la participación con mi grupo cicloturista “G. de Amigos Los del Pabellón”, en la excelente Marcha Cicloturista “Doña Berenguela”. Todos son buenos recuerdos de esta prueba, organizada por Bernardo Santos, merecido “Hijo Predilecto de Autillo”, por su reconocida dedicación en la promoción del pueblo a través de esta marcha, gran evento deportivo que figuraba en el programa de estas fiestas de la Virgen del Castillo, y que fue ganando peso en las sucesivas ediciones, gracias a la entrega y disposición de Bernardo y su equipo de colaboradores, además del Ayuntamiento, y de Tanis, su secretario.
Es admirable que, en Autillo, una pequeña población de 130 habitantes, situada en un apartado rincón de nuestra Tierra de Campos, se organizase con éxito una Marcha Cicloturista, con mucha trascendencia en la provincia y fuera de ella, en la que participaban más cicloturistas que habitantes tiene el pueblo.
La Marcha para mí era especial porque disfrutaba del buen ambiente, y de poder recorrer en bicicleta Tierra de Campos, al encuentro y admiración de los pueblos de la ruta, todos ellos con un importante pasado histórico, y disfrutar del paisaje terracampino y del paso por las calles de Autillo con salida y llegada frente a la iglesia de Santa Eufemia.
Terminada la Marcha asistíamos a la entrega de premios y regalos para todos los participantes, para degustar a continuación el buen aperitivo preparado por los autillanos, en el que se disfrutaba del ambiente ciclista y de las excelentes viandas dispuestas para la ocasión, entre ellas los chorizos “cinco estrellas”, elaborados de forma tradicional y artesana por Irene, la hermana de Bernardo, a quien ayudaba en la elaboración su marido el carpintero Joaquín.
Buen recuerdo tengo del último año que participé, de los seis que se disputó la Marcha, en el que nuestro Grupo se llevó el lechazo por ser el grupo más numeroso. Lo ocurrido en La Marcha lo contaba después en mis Crónicas, que se incluyeron en el prestigioso Blog de Autillo y cruzaron los mares.
Buenos recuerdos tengo también de la organización en la Sala de Exposiciones del Palacio de los Reinoso de la Exposición conjunta de la pintora salmantina Francisca González del Castillo y el escultor palentino Herminio Revilla, de la que fui comisario, y del montaje de la misma, con la imprescindible ayuda del alcalde de Autillo, que con mi amigo José Miguel Regoyo tiró de sedal y escalera para colgar los cuadros.
Memorable fue la presentación de esta exposición el día de San Marcos, junto a la pintora, el alcalde, el escultor, y el escritor Froilán De Lozar, a la que acudieron además de autillanos y forasteros, alumnos y profesores de la Universidad Popular. Froilán De Lozar terminada la presentación de la exposición se arrancó con su guitarra y cantó con garbo y buena voz poemas de Gabriel y Galán y canciones de la Montaña Palentina, éxito rotundo del acto con ese colofón, y de los magníficos cuadros de la pintora salmantina y una representación del buen hacer de Herminio Revilla y la promoción de su museo. Mi agradecimiento a mi amigo Froilán De Lozar que ha venido expresamente desde Bilbao a escuchar mi Pregón.
Mi cuñado, Baltasar Redondo Alonso ´Sarín´, también expuso en Autillo en septiembre de hace dos años, causó admiración y lucieron sus pinturas, mérito de un autodidacta de la que fui testigo de los elogiosos comentarios en Autillo sobre su obra, y la valoración de su trabajo.
Tras mis visitas a Autillo elaboré dos Crónicas que se publicaron en el Blog Curioson y en el Blog de Autillo. Mi primer escrito lo titulé “Autillo de Campos, la villa de los seis reyes”, ya que entonces se sabía que estuvieron en Autillo seis reyes, hasta que Marcial De Castro incluyó uno más. Mi segundo escrito lo titulé “Crónica de mi visita a Autillo”.
Ha sido fácil para mí hablar de Autillo, por la buena acogida que siempre me habéis brindado en este gran pueblo, en el que veo un buen ambiente, camaradería y colaboración en la realización de eventos y fiestas, que consiguen que la voz de Autillo suene por sus logros, actividades, proyectos y festejos; y el recuerdo de su historia, que revive cada año, y tiene reconocimiento en la capital, en la provincia y fuera de ella.
Termino mi pregón con la intención de desearos lo mejor para el futuro, que culminen con éxito los proyectos del Ayuntamiento, que seguro serán muy positivos para Autillo. Qué paséis unas FELICES FIESTAS, y disfrutéis del programa de festejos que ha elaborado la corporación con tanto esmero para el goce de niños, jóvenes, y mayores. Y como dice vuestro alcalde: “que os sintáis cómodos en vuestro pueblo, inculquéis a vuestros pequeños los valores de amar a su pueblo, con la necesaria colaboración para hacer entre todos que Autillo sea un lugar agradable para vivir”. Que yo creo que lo es.
Que la VIRGEN DEL CASTILLO OS PROTEJA.
!!VIVA AUTILLO¡¡. ¡¡VIVAN LOS AUTILLANOS!!
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario