Tres personas de las que fueron condenadas en los dos famosos autos de fe de Valladolid de 1559 están relacionadas directamente con Autillo de Campos. De estas tres, dos murieron a garrote y sus cuerpos quemados en la hoguera, y otra condenada a perpetuidad. Los protagonistas de este trabajo son dos monjas hijas del señor de Autillo, y uno de los hermanos de la famosa familia Cazalla-Pérez de Vivero que se había refugiado en este pueblo para esconderse de la Inquisición. Se ha publicado mucho sobre estos autos de fe de 1559, pero muy poco sobre estas dos monjas autillanas, Francisca de Zúñiga y Catalina de Reinoso1. Según nuestro punto de vista, ambas monjas autillanas, por sus lazos familiares con los Cazalla-Pérez de Vivero, fueron las auténticas receptoras de las ideas luteranas que entraron en el convento de Belén de Valladolid, y su papel en toda esta historia fue significativamente más importante que el de la priora del convento. El retablo de Nuestra Señora del Castillo en Autillo de Campos podía estar relacionado con los trágicos sucesos de Valladolid, y ser un recuerdo olvidado, encriptado y mudo de esta tragedia.
Por Marcial de Castro, historiador.
Marcial Castro Sánchez nació el 3-3-1964 en Autillo de Campos. Es licenciado en Historia Moderna por la Universidad de Valladolid en 1997, obtuvo las más altas calificaciones en Historia de América y fue “becario colaborador” del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea y América de dicha Universidad durante dos años.
De gran interés como todo lo que investiga y escribe Marcial de Castro, me parece este trabajo de 104 páginas, de reciente hornada, ya que lleva fecha del pasado 22 de mayo. El documento va más lejos de la rigurosa investigación que hizo en su día el gran escritor Miguel Delibes y que llevó a su famosa y premiada novela “El Hereje”. Un trabajo que hay que leer para descubrir a los herejes de Autillo que fueron condenados por la Inquisición.
ResponderEliminarLas Ordenanzas Viejas, las rescata de nuevo Marcial por su importancia y trascendencia en Autillo. Nos muestra confesiones y sus documentos, introduce gravados de los quemados en el Campo Grande, y el ataúd con los restos de doña Leonor portado a hombros para quemarlos, en el que se encuentra su hijo Francisco, cura de Hormigos, <>. Los listados de muertos y sancionados y las firmas de la sentencia, de los procesos contra Francisco de Vivero, , de la pena de muerte del 29-7-1559. Un dibujo de Ventura Pérez (1704-1784) donde se ve en lo alto al doctor Cazalla, y abajo a la derecha a su hermano Pedro amordazado. Debajo los otros condenados con sambenitos y capirotes.
Se pueden ver las firmas de doña Leonor de Vivero, de don Francisco de Vivero. De gran interés son estas nuevas aportaciones de Marcial de Castro sobre el Retablo de la Virgen del Castillo.